La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo falló contra el Gobierno y ordenó convocar la paritaria nacional docente. La medida suspende el artículo 1° del decreto 341, firmado por el presidente Javier Milei, que había excluido al Estado Nacional de las negociaciones salariales con los gremios del sector educativo.
El decreto, vigente desde el 21 de mayo, modificaba el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo y transfería la negociación salarial al Consejo Federal de Educación, con intervención posterior de la Secretaría de Educación solo en caso de objeciones presupuestarias. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) presentó un amparo cuestionando la legalidad de esa modificación.
“Esta norma carece de sustento en la delegación legislativa y vulnera la Constitución”, argumentaron desde CTERA, al señalar que el decreto se dictó sin una habilitación válida del Congreso. La apelación del gremio fue aceptada por los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado, quienes también habían suspendido recientemente el DNU sobre derecho a huelga en sectores esenciales.
El Estado Nacional, representado por el Ministerio de Capital Humano, objetó la medida alegando que no había daño irreparable ni urgencia. Sin embargo, la Cámara consideró lo contrario y habilitó la cautelar que obliga al Gobierno a retomar el diálogo con los gremios docentes. El fallo vuelve a poner en tensión el uso de decretos para alterar normas vigentes sin pasar por el Congreso.