Tras 63 años: Santa Fe ya tiene nueva Constitución

 

En una sesión cargada de simbolismo político e institucional, la Convención del 25 aprobó este miércoles el texto definitivo de la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe, que reemplaza a la Carta Magna de 1962 y marca un hito tras más de seis décadas sin reformas.

El documento final quedó compuesto por 161 artículos: 46 incorporados por primera vez, 42 reformados y 27 cláusulas transitorias. La votación en general arrojó un resultado de 52 convencionales a favor y 17 en contra, y dio inicio a la votación en particular de cada artículo. El próximo paso será la promulgación oficial y la jura del nuevo texto, prevista para este viernes en la Legislatura provincial.

La última sesión comenzó el martes por la tarde y finalizó en la mañana del miércoles, con discursos de cierre del gobernador Maximiliano Pullaro y del presidente de la Convención, Felipe Michlig. “Esta Constitución moderna y de avanzada es mucho mejor de lo que habíamos imaginado. La escribimos entre todos, convencionales y sociedad civil, en un ejercicio democrático que pocos creían posible”, expresó Pullaro.

Los principales cambios de la reforma

La nueva Carta Magna introduce modificaciones de fondo en el régimen político, electoral, municipal y judicial, además de consagrar nuevos derechos. Entre las reformas más destacadas se encuentran:

Régimen político y electoral: se habilita la reelección del gobernador y vice por un mandato consecutivo; se limita la reelección de legisladores e intendentes a un solo período; se eliminan las mayorías automáticas en Diputados y las bancas se distribuirán por sistema D’Hondt. Nuevos derechos: se incorporan garantías vinculadas a la educación pública, el ambiente, el acceso a la tecnología y los derechos de las víctimas de delitos. También se establece la figura de la revocatoria de mandatos. Poder Judicial: se fija en 75 años la edad máxima para jueces de la Corte Suprema provincial y se otorga rango de órganos extra poder al Ministerio Público de la Acusación y al Servicio de Defensa Penal. Régimen municipal: todas las localidades pasan a ser consideradas ciudades, se eliminan las comunas y se establece la autonomía municipal como principio, con la obligación de aprobación en los Concejos.

Uno de los puntos más trascendentes de las cláusulas transitorias es la que habilita al actual gobernador Maximiliano Pullaro a competir por la reelección en 2027, algo que sus predecesores no habían logrado impulsar en intentos de reforma anteriores.

De esta manera, Santa Fe inicia una nueva etapa con una Constitución renovada, moderna y adaptada a los desafíos actuales, resultado de casi dos meses de debate entre los 69 convencionales y de un proceso que quedará registrado como un hecho histórico en la vida institucional de la provincia.



Fuente: https://www.radioeme.com/2025/09/tras-63-anos-santa-fe-ya-tiene-nueva-constitucion/

Comentarios

Comentar artículo