“Hora silenciosa”: San Lorenzo se convirtió en la primera ciudad de país en cuidar a niños y niñas autistas en los comercios

En forma unánime, el Concejo Municipal de San Lorenzo convirtió en Ordenanza en la sesión ordinaria del último lunes, el proyecto de creación de la denominada “hora silenciosa” en comercios locales, impulsada por la mesa de proyectos “Padres hablemos de Autismo Cordón Industrial San Lorenzo” de la Asociación Civil Unión de Padres por los Derechos de los Niños.

De este modo, los comercios sanlorencinos -especialmente los supermercados- los días martes de 10 a 11 horas y los jueves de 17 a 18, bajarán la intensidad de sus luces y desactivarán sus altoparlantes para que los niños y niñas que poseen Trastornos del Espectro Autista puedan ingresar aliviando el estrés que para ellos genera la sobrecarga sensorial que hay en esos locales.

Así, San Lorenzo se convirtió en la primera ciudad del país en tener una norma que crea otro marco de inclusión para quienes tienen esa condición y a la vez les da a los comerciantes la oportunidad de ofrecerlo.

Tras expresar su “felicidad” por la aprobación del proyecto, en diálogo con SINTESIS, Leopoldo Pistán -cara visible de la Asociación Civil- destacó que “además de la hora silenciosa, la ordenanza propone que los comerciantes se capaciten en autismo”.

Explicó que “el contenido de esa capacitación va a estar a cargo de nuestra organización de padres y la Municipalidad solventará la folletería y el resto del material necesario para impartirlo. Además, los comerciantes recibirán una certificación e integrarán un registro que será difundido por los canales oficiales de prensa municipal”, agregó.

La misma ordenanza estipula también que “al llegar al comercio, los niños y niñas TEA serán identificados con cintas azules y recibirán atención prioritaria, ya que en los días y horarios específicos el resto de los clientes seguirán ingresando normalmente a esos locales”, señaló Pistán.

También destacó que “San Lorenzo es la primera ciudad del país con una norma de hora silenciosa, una idea que surgió de la experiencia que lleva adelante la cadena de supermercados Carrefour. Sabemos que en Mendoza se generó una movida similar a la nuestra pero aún no fue aprobada”, informó.

Ahora impulsan que la “hora silenciosa” se extienda al resto de la región. “En el Concejo Deliberante de Rosario el proyecto ya pasó a la Comisión de Salud y en la ciudad de Granadero Baigorria se aguarda que comience a ser tratado. La idea es seguir extendiendo la misma iniciativa a todas las ciudades del Cordón”, adelantó.

Basada en información de centros terapéuticos y profesionales relacionados con Padres Hablemos de Autismo, la estadística señala que “en la región el 1% de los niños y niñas tienen esa condición, aunque hay que tener en cuenta que hay muchos chicos y chicas sin diagnóstico, por eso seguimos trabajando en el Concejo Municipal de San Lorenzo el proyecto de creación del primer centro terapéutico público municipal de diagnóstico y tratamiento”, recordó, por último, Leopoldo Pistán.



Fuente: sintesis

Comentarios

Comentar artículo