La intersindical que nuclea a más de una decena de gremios marítimos y portuarios decretó hoy un cese de actividades en reclamo de vacunas para el personal del sector. La medida de fuerza entrará en vigencia desde la primera hora de este viernes 18 de junio.
Mediante un comunicado que firmaron los integrantes de la Intersindical Marítima Portuaria y Afines del Cordón Industrial (Impaci) se notificó del paro de 24 horas y se expuso la situación del personal que, a pesar de haber sido declarado esencial, no ha resultado prioritario en la vacunación.
Por su parte, mediante una carta a la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, la Cámara de Puertos Privados Comerciales, el Centro Marítimo, la Cámara Empresarial de servicios de Lanchas, Amarres y afines y la Cámara de empresas de control manifestaron su apoyo a que se dé prioridad en la vacunación al personal embarcado y portuario, pero rechazaron la medida de fuerza adoptada por los gremios.
“Si bien las Cámaras firmantes están convencidas de la necesidad de incorporar a todo el personal portuario y embarcado en dicho plan de vacunación, con carácter prioritario, tal como lo hemos expresado en diferentes notas enviadas a distintas autoridades nacionales, debido a que es una actividad que fue declarada esencial y ha continuado trabajando durante toda la pandemia respetando los protocolos más estrictos, nos parece que detener la actividad en forma total en este momento no es razonable”, explica la misiva. Y agrega: “En primer lugar debido a que no es un conflicto de incumplimiento laboral que puedan resolver las empresas que se ven afectadas, sino que es un tema sanitario que debe ser encauzado por ante las autoridades de aplicación correspondientes. En segundo lugar debemos mencionar las graves consecuencias económicas para el país y las empresas que han generado recientes medidas similares por el mismo motivo”.
La carta enviada a las principales autoridades nacionales menciona además las dificultades por las que atraviesa el sector a raíz del nivel de los ríos que perjudica directamente a los puertos fluviales. “Vale desatacar que además de estar en el momento de mayor actividad, se está afrontando también una tremenda bajante de los ríos que afecta principalmente a los puertos fluviales. Medidas como las anunciadas generan pérdidas millonarias para el sector, la Nación y para la sociedad toda, además del corte total de la logística de buques provocando una congestión en los fondeaderos y la imposibilidad de subir más barcos al litoral. Todo ello redunda en enormes perjuicios para el país, en un momento en el que debemos tirar todos del mismo carro”.
Sobre el final del envío, las cámaras reafirman “el rechazo” a las medidas adoptadas por los gremios, pero enfatizan que el personal del sector debe ser vacunado de inmediato.
“Reiteramos una vez más nuestro convencimiento de la necesidad de que el personal portuario declarado esencial desde el primer momento en que comenzó la Pandemia Covid-19 tenga prioridad en la recepción de vacunas, pero rechazamos enfáticamente la metodología del paro para el logro de dicho fin y, es por ello, que solicitamos a las autoridades intervengan para evitar que dichas medidas se concreten y se siga operando con normalidad, mientras se resuelve favorablemente el pedido de estos gremios”, concluye el texto.