Docentes privados se unieron al pedido para reabrir paritarias

Los docentes de escuelas privadas presentaron un escrito para que el Gobierno reabra la paritaria salarial, en conjunto con el adelantamiento del nueve por ciento de aumento para agosto y no en septiembre como se había acordado.

En un análisis del primer semestre del año, los consejos directivos del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) tanto de Santa Fe y Rosario resaltaron el trabajo docente “frente a las políticas erráticas del Ministerio de Educación y remarcaron la necesidad de rever la política salarial acordada”.

Desde el sector aclararon que el Gobierno santafesino cumplió “en tiempo y forma” con el acuerdo salarial firmado en los primeros meses del año pero, agregaron: “entendemos que la situación inflacionaria actual amerita una revisión urgente”.

Pedro Bayúgar, secretario general de la seccional Santa Fe indicó en Cadena OH! que el pedido de los docentes refiere a dos puntos: por un lado, comenzar a debatir las condiciones de trabajo para la segunda mitad de año, por otro, adecuar las circunstancias inflacionarias, "en tanto los precios de los comestibles están superando a los precios del consumidor”.

Asimismo, manifestó que los gremios docentes entienden que “la Provincia podría adelantar el nueve por ciento que teníamos acordado para septiembre al mes de agosto y reabrir la discusión y ganarle a la pauta inflacionaria”.

El pedido fue respaldado también por la comisión Directiva nacional de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), que este lunes expresó: “Venimos manteniendo contactos con distintos representantes del gobierno nacional con el fin de propiciar la convocatoria a la paritaria del sector en todos sus niveles educativos con posterioridad al receso invernal” a partir de que “es política de la administración del país, y así lo han dicho, que el salario no pierda contra la inflación”.

“El incremento de precios ha dejado atrás las expectativas inflacionarias con las que negociamos en febrero y se nos impone como entidad representativa del sector requerir la convocatoria a negociación salarial, entre otros temas”, expresó Sergio Romero titular de la entidad. Para finalizar, el sindicato hizo “un llamamiento al Congreso Nacional para que se aboque a legislar sobre una mayor inversión en educación”.

Comentarios

Comentar artículo