Piden modificar el billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000

El diputado nacional Oscar Agost Carreño presentó un proyecto de resolución en el Congreso que propone modificar la gama cromática del billete de $2.000, con el objetivo de evitar confusiones con el recientemente emitido billete de $10.000, ambos de tonos rojizos y rosados.

El legislador advirtió que la similitud entre ambas denominaciones genera dificultades en operaciones cotidianas como pagos, cobros o cálculo de vueltos, afectando tanto a comerciantes como a usuarios y entidades financieras.

“Hace poco estuve visitando un centro de jubilados en Córdoba capital, y una señora me contó que había sido estafada o confundida porque el billete de $2.000 y el de $10.000 son muy parecidos”, relató Agost Carreño en diálogo con EME Medios. “A partir de ahí empecé a investigar y noté que mucha gente, incluso taxistas o personas con problemas visuales, tienden a confundirse por la similitud de los colores”, explicó.

El proyecto pone especial énfasis en los problemas que enfrentan personas adultas mayores y con discapacidad visual, quienes suelen depender más del efectivo. “No es necesario rediseñar por completo el billete —aclaró el diputado—, basta con cambiar la tonalidad o aumentar el contraste. Es algo muy sencillo, que no tiene grandes costos y puede mejorar la vida de mucha gente”.

Agost Carreño recordó que Argentina solía tener billetes claramente diferenciados por color, lo que facilitaba su identificación incluso sin mirar el número. “En una época, uno sin ver el valor ya sabía de qué billete se trataba. Hoy eso se perdió. Por eso pedimos que la Casa de la Moneda utilice otras tintas para el billete de $2.000 y así evitar confusiones con el de $10.000”, sostuvo.

El legislador también mencionó experiencias internacionales como referencia: “En Europa, por ejemplo, el euro tiene distintos tamaños y colores para que no haya confusiones, sobre todo pensando en la población adulta. En América Latina también se aplican paletas bien diferenciadas o se agregan elementos visuales que ayudan a reconocerlos fácilmente”.

Finalmente, Agost Carreño subrayó la importancia de priorizar la accesibilidad y seguridad en el uso del dinero físico, aun en tiempos de digitalización: “El efectivo sigue siendo central en la economía cotidiana. Si sumamos nuevas denominaciones, debemos asegurarnos de que sean claras, seguras y accesibles para todos los argentinos”.

Escucha la palabra de Oscar Agost Carreño:



Fuente: https://www.radioeme.com/2025/11/piden-modificar-el-billete-de-2-000-para-evitar-confusiones-con-el-de-10-000/

Comentarios

Comentar artículo