La Cámara de Diputados de la Nación definió el cronograma de tratamiento del proyecto de aborto legal. La Cámara baja llevará a sesión especial el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) el próximo jueves 10 de diciembre, en tanto que habrá jornadas extendidas de debate con expositores invitados entre el martes y el jueves que viene.
En una reunión por videoconferencia que encabezó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, con los presidentes y vicepresidentes de las cuatro comisiones que intervendrán en el tratamiento de la iniciativa, se acordó una agenda de trabajo intensa y comprimida para la semana que viene, con jornadas que empezarán a las 10:00 y culminarán a las 19:00, al tiempo que el viernes 4 de diciembre se prevé la firma de dictamen.
Si se mantiene este cronograma y se lograra la media sanción dentro de dos semanas, el Senado podría tratarla la semana siguiente.
En martes a las 10:00 será la primera reunión informativa del plenario conjunto de las comisiones de Legislación General, Salud, Mujeres y Diversidad y Legislación Penal, con la presencia por la mañana de los ministros Ginés González García (Salud) y Daniel Arroyo (Desarrollo Social), además de la secretaria Legal y Técnica y autora del proyecto del Poder Ejecutivo, Vilma Ibarra.
En paralelo, se tratará el proyecto de los "1.000 días" en un plenario de las comisiones de Salud y Presupuesto, que tendrá su primera reunión informativa el lunes que viene a las 10:00, mientras que se espera la firma del dictamen para el jueves 3 de diciembre.
En la reunión de este jueves se consensuó que para el debate de la legalización del aborto en el plenario de comisiones habrá un total de 50 expositores repartidos equitativamente entre el sector a favor del aborto legal y el autodenominado "pro vida".
Se replicará el modelo que se utilizó en el debate del 2018 cuando cada disertante tuvo siete minutos para desarrollar sus argumentos, al tiempo que también se dispondrán unos minutos adicionales para que los diputados puedan hacerles preguntas.
Los expositores estarán divididos en cuatro grupos por especialidad (científicos, sanitaristas médicos, ético religiosos y juristas) y se irán turnando.
En el encuentro de este jueves participaron, además de Massa, la presidenta de la comisión de Legislación General (que será cabecera del debate), Cecilia Moreau, de Salud, Pablo Yedlin, de Mujeres y Diversidad, Mónica Macha, y de Legislación Penal (Carolina Gaillard).
También concurrieron las vicepresidentas de las mismas mismas comisiones, todas ellas en representación de Juntos por el Cambio: Carla Carrizo (Legislación General), Carmen Polledo (Salud), Silvia Lospennato (Mujeres y Diversidad) y Marcela Campagnoli (Legislación General).