El Gobierno espera una mayor liquidación de granos tras el anuncio del “dólar soja”: “Pensamos que va a tener éxito”

l jefe de Gabinete, Juan Manzur, se refirió esta mañana al nuevo instrumento anunciado ayer por el Banco Central, el “dólar soja”, un tipo de cambio diferencial para incentivar la liquidación de granos por parte de los productores del campo. “Pensamos que va a tener éxito, creemos que va a tener una gran aceptación, hoy veremos cómo se irá moviendo”, dijo.

Manzur, en declaraciones desde la puerta de Casa Rosada, explicó que la medida busca “seguir profundizando el diálogo y acercar posiciones para que el país cuente con dólares genuinos para seguir creciendo”.

Acerca de las negociaciones de la ministra de Economía, Silvina Batakis, en Washington con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), Manzur dijo que la funcionaria tuvo ayer “una jornada muy intensa con inversores que poseen activos y empresas en Argentina para ver cómo seguían redoblando los esfuerzos” y aseguró que “fue muy clara en todas las reuniones”.

Por otra parte, consultado sobre si la vicepresidenta Cristina Kirchner apoyaba el nuevo instrumento para incentivar la liquidación de la soja y por ende a Batakis, Manzur respaldó a la funcionaria. “Es nuestra Ministra de Economía, de nuestro gobierno del Frente de Todos, hay que ayudarla en un contexto difícil a nivel internacional, todos tenemos que ayudar a que nos vaya mejor. Argentina tiene una nueva ministra, de gran trayectoria y técnicamente impecable”, prefirió contestar.

De qué trata la nueva medida del BCRA

El BCRA aprobó ayer el nuevo instrumento que estará disponible hasta el 31 de agosto próximoDel 100% del valor de venta de los granos, un 30% podrá ser convertido al “dólar solidario” ($226), mientras que el otro 70% podrá depositarse con una cobertura frente a la devaluación.

Cerca el BCRA negaron que fuera un desdoblamiento del tipo de cambio o un “dólar soja”, ya que todo se sigue liquidando en el dólar oficial. Lo que permitiría el nuevo mecanismo oficial es otorgar un acceso diferenciado a un tipo de cambio más elevado para parte de la venta. “Por la soja que venden siguen obteniendo los mismos pesos que ayer. Eso no cambia”, explicaron fuentes oficiales.

“En el caso del régimen para la venta de la cosecha de soja estará disponible hasta el 31 de agosto próximo”, se precisó en la entidad que dirige Miguel Pesce quien había negado en reiteradas oportunidades este tipo de instrumentación. Algo similar había pasado en el Ministerio de Economía.

La posibilidad de acceder a ese intrumento queda habilitada, anunciaron desde el BCRA, para los productores de soja que vendan a partir de ahora, pero también para los acopiadores y para los exportadores directos.



Autor:LA NACIÓN

Comentarios

Comentar artículo