AMSAFE calificó de “insuficiente” la recomposición salarial anunciada para noviembre

Este lunes, el Gobierno provincial anunció una recomposición salarial que se aplicará sobre los sueldos de noviembre, con el objetivo de compensar el desfasaje generado por la inflación. La medida incluye un aumento del 3,8%, que se suma al 1% ya acordado en paritarias, y la actualización del Mínimo Garantizado, que pasa de 70.000 a 100.000 pesos. La mejora alcanza tanto a trabajadores activos como a jubilados.

El anuncio fue bien recibido por los gremios ATE y UPCN. Sin embargo, desde AMSAFE expresaron un rechazo firme y calificaron la decisión como “insuficiente”, criticando además que se haya aplicado de manera automática, sin convocatoria previa al diálogo.

El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, señaló que la corrección anunciada “no cubre la pérdida real acumulada”. Según detalló, el Gobierno solo reconoce el 3,8% correspondiente al período julio–octubre, “cuando la pérdida del año asciende al 7,7%”. Además, afirmó que desde enero de 2024 la caída del salario real alcanza el 30,97%. “Este anuncio no repara la pérdida sufrida por las y los docentes durante 2024”, sostuvo.

Alonso también cuestionó la continuidad del salario garantizado, al que definió como “una suma en negro que no aporta a la obra social, ni a la caja de jubilaciones, y que además no alcanza a los jubilados, quienes volverán a cobrar los aumentos con 60 días de retraso”.

Lee más: AMSAFE rechazó la vuelta del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios docentes

El dirigente criticó la falta de diálogo con el Ejecutivo: “No hubo convocatoria, no hubo reuniones técnicas, no hubo diálogo. Un Gobierno que habla de consenso toma decisiones unilaterales y ajusta sobre los salarios de las y los trabajadores de la educación”.

Por otro lado, desmintió que la medida beneficie particularmente a los salarios más bajos. “La suma garantizada se absorbe con futuros aumentos. No es una mejora real; es un préstamo encubierto que luego se descuenta”, afirmó.

Finalmente, Alonso remarcó el impacto de la pérdida salarial en la vida cotidiana de los docentes: “Muchas maestras y maestros tienen que vender prepizzas, hacer changas o cuidar personas mayores para llegar a fin de mes. Esa es la realidad que el Gobierno no quiere ver”.



Fuente: https://www.radioeme.com/2025/11/amsafe-califico-de-insuficiente-la-recomposicion-salarial-anunciada-para-noviembre/

Comentarios

Comentar artículo