El ministerio de Salud de Santa Fe confirmó este lunes la muerte de un paciente con hantavirus. Se trata de un joven que comenzó a tener síntomas el 13 de febrero y falleció el 15, mientras estaba internado en el Hospital de Reconquista.
Sobre el fallecido, el comunicado difundido por la cartera sanitaria indicó que «se trata de un varón menor de edad de la localidad de Florencia» y explicaron que «ante la sospecha del caso, los equipos territoriales realizaron acciones de bloqueo. Hasta la fecha, no se registraron personas con síntomas compatibles con Hantavirus».
Frente a este caso, desde el Ministerio de Salud recordaron que el Hantavirus es un virus cuyo reservorio natural son roedores de diferentes especies, es considerado una zoonosis y en nuestro territorio se presenta de manera endemo epidémica. Se han descrito varias formas clínicas, desde un síndrome febril agudo inespecífico, al temido “Síndrome pulmonar por hantavirus” (SPH) con alta mortalidad.
El cuadro clínico se caracteriza por una fase prodrómica de corta duración (4 a 6 días en promedio) en la que se presentan fiebre, dolor muscular, cansancio, dolor de cabeza y en ocasiones, un cuadro gastroentérico con vómitos y diarrea. En los casos más graves, la enfermedad evoluciona rápidamente a una fase cardiopulmonar, en la que se presentan distrés respiratorio y alteraciones hemodinámicas graves. La tasa de letalidad varía entre el 16% al 50% según la región del país.
El laboratorio se acompaña de plaquetopenia, leucocitosis con linfocitos atípicos, aumento de hematocrito y transaminasas elevadas, pudiendo encontrarse también falla renal aguda.
No se han reportado casos de transmisión interhumana en genotipos circulantes en la provincia de Santa Fe.