El Gobierno de Santa Fe informó que, ante el paro de la Ctera al que adhirió Amsafé para mañana, los maestros que no adhieran deberán completar la correspondiente declaración jurada.
Además, informó que la decisión que tome influirá en el pago de la Asistencia Perfecta.
Para tal fin, menciona que todas las escuelas estarán abiertas este martes 14, a la vez que confirmó que “descontará el día no trabajado por el paro convocado por el gremio nacional y apoyado por un gremio provincial”.
Quienes concurran a sus puestos laborales podrán completar la Declaración Jurada de Prestación de Servicios en el sitio del gobierno provincial “Mi Legajo” (https://www.santafe.gob.ar/milegajo).
Al ingresar a “Mi Legajo”, como lo hace habitualmente, el agente deberá dirigirse al Menú de la izquierda, luego a “Relevamientos” y finalmente a “Declaración Jurada”. Al hacer click en “Acceder” se presentarán tres opciones y deberá elegir la que corresponda a su situación particular: Presté Servicio; Fui a prestar servicio y el establecimiento estaba cerrado; No me corresponde prestar servicio en el día 14 de octubre. Una vez hecho eso, se le habilitará el botón “Guardar” para concluir el trámite. Automáticamente el sistema mostrará un mensaje de confirmación.
Lee más: Amsafe se suma a la jornada nacional de protesta convocada por Ctera
En el caso de los agentes que no presenten la declaración jurada se presumirá que no prestaron servicios y se tendrá en cuenta a los fines del cómputo del día laboral y del cálculo del incentivo a la Asistencia Perfecta.
La Ctera anunció un paro en demanda de, entre los puntos más críticos, la falta de pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), por el cual 1,5 millones de docentes deberían percibir alrededor de 224 mil pesos adicionales por mes, suma que el gobierno nacional dejó de transferir desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
Además, denunciaron el incumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo, que establece una inversión mínima del 6% del PBI en el área, mientras que actualmente “no llega al 1%”.
También señalaron recortes en infraestructura escolar, reducción de becas estudiantiles y un ajuste del 70% en formación docente.
Piden también la convocatoria a la paritaria nacional docente y la defensa de los derechos previsionales y jubilatorios docentes.