Este lunes por la mañana, trabajadores de Algodonera Avellaneda comenzaron a concentrarse frente a la planta ubicada en el Parque Industrial de Reconquista, en el marco de una jornada de protesta convocada por la CGT Delegación Regional del Departamento General Obligado.
Cerca de las 8:30 se inició una caminata y caravana por distintos puntos de la ciudad, en solidaridad con los obreros que atraviesan una crítica situación laboral. La movilización partió desde la planta y recorrió calle 44, Mitre, Bulevar Hipólito Yrigoyen, Patricio Diez, General Obligado y Habegger, para luego retornar al punto de inicio.
La actividad había sido anunciada el viernes mediante un comunicado en el que la CGT convocó a toda la comunidad a participar de la movilización en apoyo a los trabajadores. Según la central obrera, la empresa ha realizado pagos desdoblados de sueldos, promovido retiros voluntarios con el 50% de la indemnización y acumulado una deuda millonaria con la empresa de energía eléctrica, sin presentar un convenio de pago, lo que pone en riesgo la continuidad laboral de numerosas familias de la región, reportó Fabián Ramírez, corresponsal de EME en Reconquista.
Durante la concentración, el delegado gremial Juan Carlos Bandeo explicó que la convocatoria se realizó porque los trabajadores no habían cobrado la segunda parte de la quincena. Añadió que la empresa había anunciado que podría retomar actividades a partir del 1 de noviembre si solucionaba problemas de suministro de fibra y energía eléctrica, pero los empleados no confiaban en esa promesa y esperaban novedades, mientras se preparaban para presentar un reclamo ante el Ministerio de Trabajo por los pagos pendientes.
Lee más: Algodonera Avellaneda paraliza su producción hasta fin de octubre por la crisis económica
Bandeo indicó que esta sería la tercera semana de paralización de la planta y que, según los comunicados de la empresa, la suspensión se extendería hasta fin de mes, lo que implicaría un mes sin producción. Además, detalló que los trabajadores solo habían recibido el 50% de la quincena de septiembre y que aún no se sabía cuándo se cobraría la segunda parte de la quincena actual, calificando la situación como “increíble”.
En cuanto a la relación con la empresa, el delegado señaló que el último contacto se había producido en el juzgado el 3 de octubre y que desde entonces no había comunicación directa, limitándose los trabajadores a recibir comunicados pegados en la cartelera de la fábrica.
Escuchá la palabra de Fabián Ramírez, corresponsal de EME Reconquista: