Santa Fe: Imputaron a un profesor por tres abusos sexuales en el marco de un “culto astrológico”

Un hombre identificado por las iniciales V. H. A. J. de 75 años y nacionalidad boliviana, se encuentra detenido en prisión preventiva desde este viernes. Fue imputado, y estaba bajo prisión domiciliaria por la edad avanzada, desde el 16 de agosto de este año por los delitos de abusos sexuales con acceso carnal agravados reiterados contra tres mujeres.

El imputado es un reconocido profesor de la carrera de Archivística del Instituto Superior Nº 12 de la ciudad de Santa Fe.

Los abusos no se habrían cometido en el marco de su desempeño como docente, sino en el contexto de un culto astrológico en el que mezclaba los conocimientos y enseñanzas sobre literatura, producción literaria y de archivística con cuestiones místicas, según informaron fuentes judiciales.

El culto es compuesto por varios miembros y se desarrolla con diferentes ramas desde hace varios años en la ciudad de Santa Fe. Se investiga el rol que tenía V. H. A. J. dentro de esta organización. Las víctimas son tres hermanas que participaban junto a su familia en el culto astrológico.

Los abusos se cometieron en espacios alquilados para el desarrollo de actividades del culto: algunos como casa de los miembros del culto (no en la suya) y otros para biblioteca. El fiscal que investiga el caso es Matías Broggi.

Por su parte, los docentes de archivística del Instituto Superior Nº 12 “Gastón Gori” publicaron el siguiente comunicado al conocer el caso del imputado: “La conmoción que nos produjo se mantiene a lo largo de los días, es grande nuestra tristeza, impotencia, consternación y asombro en el equipo de docentes que desempeñamos funciones en la formación de los profesionales de archivística. Ante lo sucedido no miramos a otro lado, queremos expresar como cuerpo docente de archivística nuestra solidaridad y apoyo a las personas que hayan sufrido cualquier tipo de violencia, acoso, hostigamiento en nuestra carrera”.

“Como docentes, estamos arbitrando los medios necesarios para brindar contención y apoyo a aquellos que lo requieren según los protocolos establecidos que como institución educativa nos permita seguir creciendo en caminos de ética, profesionalismo y en el ejercicio del respeto de los derechos humanos. Rechazamos públicamente todo acto de abuso, acoso, violencia u hostigamiento. Además, rechazamos y repudiamos enérgicamente la violencia de género, tanto dentro como fuera de la institución donde desarrollamos nuestras tareas. ¡Es por esto que pedimos que se haga justicia! Con la desazón de estar ante un evento inesperado, elevamos nuestra solidaridad y acompañamos a las víctimas. Estamos de su lado”, expresaron los docentes de la institución de manera colectiva.

Comentarios

Comentar artículo