El Consejo de Mayo tendrá su última reunión y acelera la reforma laboral

El Consejo de Mayo se prepara para su última reunión formal, prevista para este miércoles, en un encuentro clave destinado a ultimar los proyectos legislativos que surgirán del Pacto de Mayo, firmado el 9 de julio de 2024 en Tucumán. En la agenda sobresale un tema que divide aguas y concentra expectativas: la reforma laboral, considerada por el Gobierno como una pieza central de su paquete modernizador.

Será, además, una jornada marcada por debut y transición: Manuel Adorni, ya formalizado como Jefe de Gabinete, asumirá por primera vez la coordinación del Consejo, luego de la salida de Guillermo Francos del cargo. Su presentación se dará en un clima de hermetismo, tensiones internas y renovadas presiones por el avance de definiciones que no logran terminar de cristalizarse.

 

Un Consejo que llega al final con más dudas que certezas

La instancia, que reunió mensualmente a representantes de distintos sectores, está integrada por seis consejeros:

Federico Sturzenegger, por el Poder Ejecutivo; Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, en representación de las provincias; Carolina Losada y Cristian Ritondo, por el Poder Legislativo; Gerardo Martínez, titular de la UOCRA, por el sindicalismo; Martín Rappallini, presidente de la UIA, por el sector empresario.

Aunque el mandato incluye el abordaje de los 10 puntos del Pacto de Mayo, la reforma laboral se transformó en el epicentro de las discusiones. En las últimas semanas, la filtración de borradores preliminares generó malestar dentro del Ejecutivo y tensó la relación con los equipos técnicos de las otras patas del Consejo. El propio presidente Javier Milei rechazó públicamente las versiones que circularon y ordenó frenar temporalmente las reuniones.

Sin embargo, el trabajo técnico continuó puertas adentro. Según supo Noticias Argentinas de una fuente que integra el Consejo, el Gobierno aún no envió el documento final con el detalle de lo que denomina “modernización laboral”. “Prometieron enviarlo el fin de semana largo. No ocurrió. Ahora dicen entre martes y miércoles. Veremos”, deslizó la fuente consultada.

El objetivo oficial sigue firme: presentar el paquete legislativo completo el 15 de diciembre.

Adorni, primera prueba de fuego al frente de la coordinación

En paralelo a su rol dentro del Consejo, Adorni tendrá otra tarea clave ese mismo miércoles: convocará a una reunión de Gabinete para profundizar el seguimiento de las carteras y mejorar la articulación interministerial. Esa mesa contará con la participación de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y —como viene ocurriendo— sin la presencia del Presidente.

Tras ese encuentro, el Jefe de Gabinete se trasladará al Ministerio del Interior, donde retomará junto al Consejo la discusión sobre los proyectos pendientes. En la Casa Rosada confían en que los últimos intercambios permitirán pulir el texto definitivo, pero admiten que la última palabra será del Ejecutivo, que ajustará cada línea del documento antes de enviarlo al Congreso.

Una definición que marcará el cierre del año político

El desenlace de la reforma laboral y del resto del paquete legislativo del Pacto de Mayo llegará en un contexto político sensible. Para el Gobierno, se trata de un paso fundamental para reafirmar su base programática; para los gobernadores, sindicatos y sectores productivos, un momento decisivo para conocer la letra fina de reformas que impactarán en la economía y el trabajo.

Este miércoles, el Consejo de Mayo se reunirá por última vez. Pero lo que ocurra después —y especialmente lo que ingrese al Congreso el 15 de diciembre— definirá cuánto de este pacto político se traducirá en leyes concretas.



Fuente: https://www.radioeme.com/2025/11/el-consejo-de-mayo-tendra-su-ultima-reunion-y-acelera-la-reforma-laboral/

Comentarios

Comentar artículo