Este lunes, el Gobierno nacional anunció la suspensión del cobro de retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre, o hasta que se concreten declaraciones juradas por un total de 7.000 millones de dólares. La medida, orientada a aumentar la oferta de divisas, provocó reacciones mixtas en el ámbito agropecuario.
En diálogo con EME, Leonardo Alassia, presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, celebró la medida de manera parcial y resaltó la necesidad de una reforma estructural: “Fue una sorpresa. Lamentablemente es temporal, pero no podemos borrar con el codo lo que venimos escribiendo con la mano. Nosotros venimos pidiendo la eliminación de retenciones siempre, no solo con este gobierno”.
Alassia agregó que, si bien la suspensión hasta el 31 de octubre es un alivio momentáneo, no soluciona los problemas de fondo del sector: “Comparto que la medida era esperada. Los legisladores nacionales desde abril vienen poniendo palo tras palo, no solo al gobierno de Milei sino que a todos los ciudadanos de Argentina. Esta medida la pueden tomar como un manotazo de ahogado, pero los legisladores nacionales se olvidan a quienes representan cuando se aumentan los sueldos”.
También lee: Gobierno elimina retenciones a carnes y granos hasta fin de octubre: buscan incentivar el ingreso de dólaresFinalmente, el referente agropecuario señaló que la solución definitiva pasa por cambios estructurales: “No podemos depender de medidas temporales. Es necesario avanzar en una gran reforma del Estado para no seguir dependiendo de estas decisiones pasajeras y generar previsibilidad para los productores”.
Escuchá la palabra de Leonardo Alassia en EME: