Santa Fe cuestionó la eliminación temporaria de retenciones al campo

El Gobierno nacional anunció este lunes la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas y reforzar las reservas del Banco Central. La decisión fue presentada como un alivio para el sector agroexportador, aunque desde la provincia de Santa Fe plantearon fuertes críticas.

En diálogo con EME, el secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, cuestionó la transitoriedad de la medida. Expresó que “es una película que ya vimos con otros gobiernos, como ocurrió en septiembre de 2022 con el dólar soja de Massa”, y sostuvo que no se trata de una solución estructural.

Según el funcionario, “no son medidas que respondan a las necesidades del sector productivo de manera categórica y permanente”, sino que se implementan por coyuntura, ya que el Gobierno nacional necesita dólares y, en ese marco, genera incentivos para que los exportadores liquiden granos y aporten divisas a las arcas nacionales.

Mántaras aclaró que “es buena la baja de retenciones, pero tiene que ser permanente, no por 30 o 40 días”, y remarcó que ese plazo “irrita” porque solo beneficia a un reducido grupo de entre ocho y diez exportadores que son quienes concentran los granos de los productores.

Finalmente, subrayó que, aunque estas medidas puedan parecer positivas en lo inmediato, no brindan seguridad ni estabilidad. “Nos cambiaron las reglas y no es serio. No hay una política para el sector agropecuario”, concluyó.

 

Escuchá la palabra de Ignacio Mántaras en EME: 



Fuente: https://www.radioeme.com/2025/09/santa-fe-cuestiono-la-eliminacion-temporaria-de-retenciones-al-campo/

Comentarios

Comentar artículo