El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, participaron este viernes del Atlantic Council, en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Washington D.C. Allí, ambos funcionarios respaldaron el reciente acuerdo financiero con Estados Unidos, alcanzado tras la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca.
El entendimiento, según confirmaron, contempla un swap por US$20.000 millones y la compra directa de pesos, aunque el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, adelantó que la cifra podría ascender a US$40.000 millones, respaldados con Derechos Especiales de Giro (DEG).
“Donald Trump fue súper amable, directo y muy claro en su apoyo. Admira a Milei y está dispuesto a respaldar nuestras políticas ‘whatever it takes’”, destacó Caputo tras el encuentro. En esa línea, agregó que el expresidente republicano “está muy impresionado por los logros económicos” del Gobierno argentino.
Consultado sobre la advertencia de Trump respecto a las elecciones de 2027, el titular de Hacienda fue tajante: “No me imagino a Trump apoyando el comunismo. Lo que nos hace daño es la volatilidad política. Argentina necesita mantener un rumbo estable”.
Por su parte, Bausili confirmó que el acuerdo con Estados Unidos “ya tiene un marco conceptual cerrado” y podría entrar en vigencia “en las próximas dos semanas, antes de las elecciones de medio término”. Explicó además que el entendimiento “no afecta el swap vigente con China por US$18.000 millones”.
Durante su exposición, el titular del BCRA señaló que “la administración Trump ha sido explícita en su intención de acompañar a la Argentina en distintos frentes”, y aclaró que el acuerdo “se enmarca en una relación bilateral sólida y pragmática”.
Caputo, en tanto, volvió a apuntar contra la oposición por “ataques políticos para romper el ancla fiscal” y sostuvo que La Libertad Avanza necesita “mayoría simple en el Congreso” para avanzar con las reformas estructurales. “No importa si ganamos o perdemos por pocos puntos: el rumbo no se cambia”, aseguró.
Finalmente, Bausili ratificó que el régimen de bandas cambiarias “no se modificará”, al afirmar que el programa “está bien calibrado y es consistente”.
Las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial continuarán hasta el sábado 18 de octubre en Washington, donde los representantes de finanzas y bancos centrales del mundo analizan las perspectivas económicas globales y los desafíos financieros de cada región.