El video de Los Hermanos Riñones se volvió furor en redes sociales por su forma didáctica y emotiva de mostrar la importancia de cuidar estos órganos esenciales. En la historia, uno de los “hermanos” muere porque el cuerpo humano no toma suficiente agua, dejando al otro solo y desolado. “Es una muy buena manera de concientizar”, afirmó la Dra. Paula Risso, jefa de Nefrología del Hospital Cullen y docente de la Universidad Nacional del Litoral, en diálogo con la prensa.
“A veces este tipo de videos llegan un poquito más a la gente para tomar conciencia de la importancia del cuidado renal”, destacó Risso.
La especialista explicó que la hidratación es uno de los pilares de la salud de los riñones, pero advirtió que no todas las personas necesitan la misma cantidad de agua:
“Hoy se habla de una hidratación personalizada. No es lo mismo un paciente con enfermedad renal que una persona sana. También influye la edad, la actividad física y la época del año.”
De acuerdo con las guías internacionales que cita la profesional, la ingesta diaria ideal ronda entre 2,7 y 3,7 litros dependiendo del sexo y la contextura física. “Los hombres, por tener mayor masa muscular, suelen necesitar un poco más”, explicó. Sin embargo, reconoció con humor:
“Yo misma no llego a tomar esa cantidad, pero hay que acostumbrarse a andar con la botellita de agua todos los días.”
La Dra. Risso remarcó una idea clave que se volvió viral tras la entrevista:
“No hay que esperar a tener sed para hidratarnos, porque cuando sentimos sed ya es tarde.”
Consultada sobre la creciente incidencia de las enfermedades renales, advirtió que la enfermedad renal crónica va en aumento, especialmente asociada a la diabetes y la hipertensión arterial. “Son patologías silenciosas que pueden desarrollarse durante años sin síntomas visibles”, explicó. Por eso, recomendó realizar controles anuales de sangre, orina y ecografía renal.
En cuanto a las bebidas que cuentan o no como agua, Risso fue clara:
“El mate hidrata, las aguas saborizadas también, pero hay que evitar las gaseosas y las bebidas energizantes por su alto contenido de azúcar y sodio. El agua común sigue siendo lo ideal.”
Finalmente, al hablar del cuidado renal infantil, insistió en la alimentación saludable y el uso responsable de medicamentos:
“Todo lo que ingerimos pasa por los riñones. No debemos abusar de analgésicos ni antibióticos sin indicación médica.”
El video de Los Hermanos Riñones —que ya supera millones de reproducciones en TikTok e Instagram— se convirtió en una herramienta inesperada de educación sanitaria. Y la Dra. Risso lo celebra:
“Si este tipo de historias logran que la gente empiece a tomar más agua, bienvenida sea la viralización.”
El video viral: