Marilin Gómez y Germán Lavini, candidatos a diputados nacionales por Santa Fe del Partido Política Obrera, visitaron los estudios de EME en el marco de las elecciones del próximo domingo 26 de octubre. Ambos cuestionaron las políticas salariales del gobernador Maximiliano Pullaro y advirtieron sobre las consecuencias del ajuste económico impulsado a nivel nacional.
“Los trabajadores la están pasando muy mal”
La enfermera Marilin Gómez, candidata a diputada nacional por Política Obrera, aseguró que la campaña le permitió conocer de cerca las preocupaciones de los trabajadores santafesinos.
“Es una elección importante y la gente tiene que entender su significado. En la provincia los trabajadores la están pasando muy mal. En la recorrida que estamos haciendo, una de las mayores quejas es lo tributario y cuánto pagan de impuestos”, expresó.
La candidata apuntó contra la gestión provincial y denunció un “ataque sistemático” a la organización docente. “La paritaria fue destrozada por Pullaro. Con los descuentos de los paros y la imposición por decreto eliminó la paritaria. El gobernador no está ofreciendo nada, está llevando a un ajuste a los trabajadores”, afirmó.
En el plano nacional, Gómez sostuvo que su espacio busca frenar la injerencia de los organismos internacionales sobre las políticas locales: “Queremos plantear en el Congreso el rechazo total del protectorado de Trump y del Tesoro de Washington sobre los recursos nacionales. Van a bajar dólares con más ajuste del gasto público, reduciendo jubilaciones, como indica el FMI”.
“Pullaro eliminó la paritaria docente”Por su parte, Germán Lavini, docente santafesino y también candidato a diputado nacional por Política Obrera, criticó con dureza la política salarial del gobierno provincial.
“Pullaro eliminó la paritaria docente. Una vez que el gobierno cierra cinco veces por decreto la discusión salarial, deja de haber discusión. El gobierno te convoca para informarte lo que te va a dar”, afirmó.
Lavini también señaló la complicidad sindical y recordó el incumplimiento de acuerdos previos: “La burocracia sindical es una pata fundamental de este gobierno. Pullaro desconoció el acuerdo paritario de 2023, y desde entonces arrastramos una deuda del 22% para los docentes. Con Milei hubo una devaluación que pulverizó los salarios, y Pullaro los congeló”.
Además, detalló la situación económica actual del sector: “Un docente que recién se inicia gana 800 mil pesos, cuando una canasta familiar ronda los 2 millones. Estamos por debajo de la canasta de pobreza y cerca de la línea de indigencia. Esa es la política salarial del gobierno de Pullaro”.
Advertencia sobre la devaluación y la reforma laboralPara Gómez, tras las elecciones legislativas se profundizará la crisis económica. “Después del 26 de octubre se viene el ajuste sobre el ajuste, mucho más fuerte que el primero, el de diciembre de 2023. No crean que no van a devaluar: el FMI pide bajar jubilaciones al 50% y salarios al 40%”, advirtió.
“No tengo un interés personal, sino una militancia colectiva. Somos socialistas internacionalistas, en contra del imperialismo y del régimen del capital. En el mundo sobra la comida y la gente se muere de hambre”, reflexionó.
Lavini también alertó sobre un nuevo ajuste tras las elecciones y criticó los intentos de reforma laboral: “Queremos alertar a los trabajadores del desenlace que prepara la clase capitalista a partir del plan de devaluación. Después del 26 de octubre va a venir esa devaluación y nadie la está rechazando. Va a impactar de lleno en los salarios”.
Y concluyó: “Con la reforma laboral quieren liquidar las indemnizaciones, permitir despidos gratis, extender la jornada y quitar aportes patronales. Es una ofensiva directa contra los trabajadores”.
Propuestas de Política ObreraDesde el espacio de izquierda remarcaron que su propuesta se basa en un programa socialista y de organización independiente. “No salimos con soluciones mágicas, ni gobernando con DNU. Lo que proponemos es organización política colectiva y conciencia de clase”, sostuvo Gómez.
Entre los principales puntos, plantean:
Salarios equivalentes a la canasta familiar.
Retrotraer las medidas antiobreras y frenar el ajuste.
Congelar tarifas y alquileres.
Defender los servicios públicos en riesgo de privatización.
Ampliar el acceso a servicios básicos como agua potable y cloacas.
Finalmente, Gómez adelantó que si es elegida diputada nacional impulsará medidas concretas: “Anular el último acuerdo con Estados Unidos y exigir al Congreso que termine las relaciones con el Estado de Israel, porque nos hacen cómplices de un genocidio”.