Estados Unidos evalúa promover la dolarización en otros países y Argentina aparece entre los posibles candidatos

El Financial Times reveló este lunes que funcionarios del gobierno de Donald Trump mantienen conversaciones activas sobre una estrategia para fomentar la dolarización en distintos países, con el objetivo de reforzar la hegemonía del dólar frente al creciente avance económico y financiero de China.

De acuerdo al informe, Steve Hanke, economista de la Universidad Johns Hopkins y reconocido especialista en dolarización, se reunió con miembros del Tesoro y la Casa Blanca para evaluar cómo podría implementarse esta política. “Es una propuesta que se está tomando muy en serio, aunque aún no hay decisiones finales”, declaró Hanke al medio británico.

Argentina, bajo la lupa de Washington

Entre los países analizados, Argentina aparece como uno de los candidatos más mencionados por funcionarios y analistas. Según el Financial Times, esta consideración surge por la “frecuente pérdida de confianza en el peso” y las reiteradas crisis cambiarias que ha atravesado el país.

El reporte aclara que ni el gobierno argentino ni el estadounidense han confirmado conversaciones oficiales sobre una posible dolarización, aunque ambos admiten un diálogo constante sobre la situación económica local.

Hanke también incluyó en la lista de posibles países dolarizables a Líbano, Pakistán, Ghana, Turquía, Egipto, Venezuela y Zimbabue, naciones con problemas de inflación o inestabilidad monetaria.

Contexto internacional y mirada local

Las discusiones dentro del entorno de Trump coinciden con la preocupación de Washington por la estrategia de Beijing para impulsar el uso del yuan en los mercados emergentes, reduciendo así la dependencia global del dólar.

Un vocero de la Casa Blanca confirmó las reuniones, pero aclaró que “no existe aún una decisión oficial” sobre el tema, aunque el expresidente reafirmó su compromiso con mantener la fortaleza del dólar estadounidense.

En Argentina, la dolarización fue uno de los ejes centrales de la campaña de Javier Milei en 2023, aunque su ministro de Economía, Luis Caputo, la descartó como una opción inmediata por la falta de reservas suficientes.

El Fondo Monetario Internacional ha advertido que una medida de este tipo podría limitar el crecimiento económico del país, al atarlo a las políticas de la Reserva Federal de EE.UU. Sin embargo, voces del sector financiero, como Jay Newman, de Elliott Management, sostienen que “es lo que tiene que suceder si se quiere romper el ciclo” de crisis recurrentes.



Fuente: https://www.radioeme.com/2025/11/estados-unidos-evalua-promover-la-dolarizacion-en-otros-paises-y-argentina-aparece-entre-los-posibles-candidatos/

Comentarios

Comentar artículo