La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC reveló que tanto en el Gran Santa Fe como en el Gran Rosario la desocupación aumentó en el segundo trimestre de 2025 respecto del primero.
En Santa Fe, la población económicamente activa (PEA) representa al 43,8% de los habitantes, unas 243.000 personas. Allí, la desocupación trepó al 5,5%, lo que equivale a 13.000 personas sin empleo —3.000 más que en la medición anterior, cuando había marcado 4,2%—. Además, la ocupación demandante llegó al 7,1% (17.000 personas) y la subocupación al 10% (24.000 personas).
En Rosario, el impacto fue mayor. Con una PEA del 52,8% (719.000 personas), la desocupación alcanzó el 7,7%, con 55.000 personas sin trabajo. Esto representa 7.000 más que en el trimestre previo, que había marcado 7,1%. La ocupación demandante fue del 14% (101.000 personas) y la subocupación del 9,9% (71.000 personas).
Lee más: En Santa Fe volvió a caer el empleo privado registrado en junioEn conjunto, los dos aglomerados provinciales sumaron 10.000 desocupados más en comparación con el inicio del año. A nivel nacional, la tasa de desocupación se ubicó en 7,6%, lo que equivale a 1,1 millones de personas sin trabajo, una cifra similar al trimestre pasado, aunque con una leve baja porcentual debido al descenso de la población económicamente activa.
Otro dato destacado es que alrededor de una de cada cuatro personas de la PEA en Santa Fe y Rosario está buscando una nueva fuente laboral, ya sea porque no tiene empleo o porque intenta reemplazar el actual.