En Santa Fe, las ventas minoristas siguen por debajo de la inflación pese al Día de la Madre

El informe de ventas minoristas de octubre de 2025, elaborado por el Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales, muestra que la actividad comercial en Santa Fe continúa débil, con un desempeño desigual entre rubros y un consumo condicionado por la pérdida de poder adquisitivo de los hogares.

Según el relevamiento, solo el 15,7% de los comercios logró que su facturación superara la inflación, mientras que otro 19,6% alcanzó el nivel de incremento del IPC (31,8% en los últimos doce meses), manteniendo así sus ventas reales. En cambio, el 60,8% de los locales no pudo seguir el ritmo de los precios, y un 3,9% reportó incluso caída nominal en la facturación.

Lee más: Las ventas minoristas pyme cayeron 1,4% en octubre, según CAME

 

Repunte temporal por el Día de la Madre

El informe indica que la celebración del Día de la Madre generó un repunte momentáneo en ciertos rubros, aunque insuficiente para modificar la tendencia general. Desde el sector comercial señalaron: “El Día de la Madre impulsó las ventas en algunos rubros, pero no logró quebrar la tendencia general”.

Otros empresarios agregaron que la liquidez acotada de los consumidores genera prudencia en las compras, con un comportamiento cada vez más orientado a promociones y ofertas.

Recuperación moderada y estrategias digitales

En términos generales, el comercio santafesino atraviesa una recuperación moderada, por debajo del ritmo inflacionario. El mercado interno se sostiene gracias a estrategias de precios y ventas digitales, pero todavía no muestra un repunte sostenido de la demanda.

El reporte completo, difundido en noviembre de 2025, forma parte del monitoreo mensual que realiza la entidad para evaluar la evolución del consumo en la capital provincial.



Fuente: https://www.radioeme.com/2025/11/en-santa-fe-las-ventas-minoristas-siguen-por-debajo-de-la-inflacion-pese-al-dia-de-la-madre/

Comentarios

Comentar artículo