La construcción enfrenta duros desafíos por la volatilidad del dólar

Octavio Benuzzi, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción en la delegación Santa Fe, expuso recientemente las dificultades que enfrenta el sector de la construcción debido a la alta volatilidad del dólar y la inestabilidad económica del país. Explicó que la fluctuación constante del tipo de cambio ha generado complicaciones en la planificación y presupuestación de proyectos.

Costos de construcción

El presidente de la Cámara detalló que, históricamente, el sector de la construcción se basa en la adquisición de materiales en dólares y la ejecución de obras en pesos. Sin embargo, la reciente variabilidad del tipo de cambio, que ha pasado de 1.200 pesos por dólar en julio a superar los 1.500 pesos en los últimos meses, ha incrementado significativamente los costos de los proyectos.

«Desde abril de 2023, el precio por metro cuadrado de construcción, que en noviembre del año anterior se encontraba entre 600 y 800 dólares, ha llegado a estar alrededor de los 1.500 dólares en mayo, estabilizándose en los 1.300 dólares en la actualidad», señaló Benuzzi.

En este contexto, subrayó la dificultad de prever los costos de la construcción en un entorno económico tan inestable. «El sector de la construcción es altamente dependiente de la estabilidad económica y la previsibilidad en los costos de los materiales», expresó.

Políticas Económicas

Otro de los aspectos clave abordados por Benuzzi fue la necesidad de políticas económicas que garanticen la estabilidad macroeconómica, un factor fundamental para la reactivación del sector. «Es necesario contar con un período de estabilidad macroeconómica para poder realizar proyecciones a mediano y largo plazo», destacó.

Además, la importancia de consolidar los créditos hipotecarios, una herramienta fundamental para impulsar el desarrollo inmobiliario. «Es esencial para fomentar la inversión en viviendas, tanto para la compra de propiedades como para la construcción de nuevas unidades habitacionales», señaló. En este sentido, el presidente de la Cámara también resaltó el déficit habitacional que enfrenta Argentina, con cerca de 4 millones de familias sin acceso a vivienda propia.

En cuanto a la situación particular de la provincia de Santa Fe, Benuzzi remarcó el crecimiento de la economía del conocimiento en la región. Especialmente en el ámbito del desarrollo de software y servicios tecnológicos, que ha experimentado un incremento significativo en los últimos años.

Asimismo, destacó la posición estratégica de Santa Fe en términos logísticos, al estar ubicada como un punto clave entre la hidrovía y el corredor bioceánico. «Santa Fe cuenta con ventajas competitivas significativas para el crecimiento, especialmente en sectores vinculados a la infraestructura y la logística», finalizó.

Escucha la nota completa:

 



Fuente: https://www.radioeme.com/2025/10/la-construccion-enfrenta-duros-desafios-por-la-volatilidad-del-dolar/

Comentarios

Comentar artículo