Eliminación temporal de retenciones a oleaginosas y cereales: el impacto fiscal podría alcanzar los US$1.000 millones

El reciente anuncio del Gobierno nacional sobre la eliminación temporal de las retenciones para el complejo oleaginoso y cerealero hasta el 31 de octubre de 2025 tiene un costo fiscal significativo, según detalló un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

El estudio estima que la pérdida directa de recaudación alcanzaría los US$1.000 millones, lo que equivale al 0,15% del PBI y representa cerca del 46% del superávit proyectado para 2026, que según el Presupuesto nacional alcanzaría el 0,3% del PBI. Este dato plantea interrogantes sobre el cumplimiento de los compromisos fiscales, especialmente en el marco del acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Escenarios de liquidación y costos fiscales

El informe del IARAF analiza tres posibles escenarios sobre la liquidación de stocks de soja y maíz:

40% de maíz y 100% de soja 60% de maíz y 90% de soja 80% de maíz y 80% de soja

Según estos escenarios, la pérdida de recaudación directa podría oscilar entre US$1.460 millones y US$1.600 millones, lo que equivale entre 0,25% y 0,28% del PBI.

Posibles efectos indirectos

El análisis también destaca dos efectos indirectos que podrían aumentar la recaudación:

Mayor base imponible del impuesto a las ganancias, dado que la reducción de derechos de exportación incrementa la renta gravable de los productores. Mayor renta disponible para consumo e inversión, ya que la renta que antes captaba el Estado pasa a los productores, generando ingresos adicionales vía impuestos como IVA y otros tributos vinculados al consumo e inversión.

El IARAF concluye que, considerando la redistribución de la recaudación luego de coparticipación, el costo fiscal neto podría reducirse a:

Escenario 1: 0,26% del PBI Escenario 2: 0,24% del PBI Escenario 3: 0,23% del PBI Balance

Si bien la eliminación temporal de retenciones busca estimular la liquidación de divisas, fortalecer la oferta de dólares y enviar señales al sector agroexportador, el informe del IARAF evidencia que el costo fiscal es elevado y podría comprometer el superávit previsto, aunque parte de ese impacto podría compensarse por efectos indirectos de mayor recaudación.

La medida se inscribe en un contexto económico donde el Gobierno intenta equilibrar la necesidad de liquidez en dólares con el cumplimiento de objetivos fiscales y acuerdos internacionales, un desafío complejo que marcará los próximos meses de la gestión.



Fuente: https://www.radioeme.com/2025/09/eliminacion-temporal-de-retenciones-a-oleaginosas-y-cereales-el-impacto-fiscal-podria-alcanzar-los-us1-000-millones/

Comentarios

Comentar artículo