El padre Tadeo Giza, representante de la Congregación del Verbo Divino en la ciudad de Esperanza, ofreció su habitual mensaje dominical a través de EME, invitando a la comunidad a reflexionar. Recordó la fiesta de la dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán, la primera iglesia construida en Roma por orden del emperador Constantino a comienzos del siglo IV y actual catedral del Papa.
El Padre Tadeo explicó que la dedicación de un templo “es la ceremonia mediante la cual se consagra un espacio sagrado en honor a Dios”, y destacó la importancia de esta celebración como símbolo del inicio de la expansión de los templos cristianos en todo el Imperio Romano. Sin embargo, remarcó que “su belleza exterior no fue lo más importante, sino su finalidad: facilitar el encuentro del hombre con Dios”.
A partir del pasaje evangélico en que Jesús expulsa a los mercaderes del templo, el sacerdote reflexionó sobre la indignación del Señor ante la profanación del lugar sagrado. “La casa de Dios, la casa de oración, se había convertido en cueva de ladrones”, dijo, advirtiendo que hoy se corre el mismo riesgo cuando “se utiliza la Eucaristía o la fe para aparentar, sin compromiso, buscando intereses personales”.
Finalmente, el sacerdote invitó a los fieles a valorar los templos materiales como espacios de fe, pero sin olvidar el sentido más profundo del Evangelio: “Pidamos a Dios que nos ayude a comprender que el verdadero templo somos cada uno de nosotros, donde acontece el íntimo y sagrado encuentro con el Señor.»
Los Misioneros del Verbo DivinoLa Congregación de los Misioneros del Verbo Divino —conocidos como verbitas— fue fundada por Arnoldo Janssen el 8 de septiembre de 1875 en Steyl, Holanda, con el propósito de formar y enviar misioneros “Ad Gentes”, en cumplimiento del mandato evangélico: “Vayan y hagan discípulos de todos los pueblos” (Mt 28,16).
Actualmente, más de 6.000 misioneros verbitas desarrollan su labor en 80 países y cinco continentes. En Argentina, la congregación está presente desde 1889, con comunidades activas en las regiones Este (Misiones y Chaco), Sur (Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba) y Norte (Jujuy).